Temas principales

Temas del blog

Belleza, Salud, Chivas, chismes, noticias, datos curiosos, datos insólitos, videos, famosos, farándula y mucho más...
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

20 de octubre de 2012

Samuel Alexander Armas: bebe operado en el vientre de su madre


Realmente esta es una historia conmovedora de un bebe que lucha por su vida, toma el dedo del médico que lo opera en el vientre de su madre.... no es una primicia...

El fotógrafo profesional que documentó gráficamente una revolucionaria intervención quirúrgica por espina bífida practicada dentro del útero materno a un feto de sólo 21 semanas de gestación en una auténtica proeza médica, nunca imaginó que sus fotos se convertirían en uno de los más conmovedores y eficaces estandartes de la defensa de la vida frente al aborto. Esta es la historia completa de una foto y del pequeño héroe que es su protagonista, Samuel Alexander Armas.

19 de octubre de 2012

Hierba china que serviría para el cáncer de páncreas

La hierba china que daría efecto contra el cáncer de páncreas


Una planta utilizada desde hace tiempos por la medicina tradicional china, ha demostrado en ratones un potencial efecto contra el cáncer de páncreas.

28 de junio de 2012

Atención a la crema anestésica de la fotodepilación

El Ministerio de Sanidad advierte del peligro que entraña un uso excesivo de la crema anestésica "Emla", empleada generalmente antes de la fotodepilación.



La crema anestésica "Emla", empleada para reducir el dolor que produce la fotodepilación, se situa en el centro de la polémica porque aplicada en exceso puede provocar un grave trastorno para la salud llamadometahemoglobinemia. Esta palabra tan complicada viene a decir que los glóbulos rojos dejan de transportar correctamente el oxígeno a los tejidos del cuerpo humano.

¿Cómo puede ocurrir esto?


A menudo, la crema anestésica se aplica en una capa gruesa que, a continuación, se tapa con un apósito o se cubre con film transparente. De esta manera, el producto se absorbe mejor. También ocurre que el paciente se aplica la crema en una extensión de piel que excede la recomendada (600 cm², 30x20 cm, aproximadamente el tamaño de un folio).


Según la página web de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), "la persona afectada sufre de ansiedad, irritabilidad, aumento del ritmo cardíaco, dificultad para respirar, confusión y crisis convulsivas". Y se puede producir metahemoglobinemia.

En España ya se han notificado hasta once casos de este grave trastorno en pacientes que usaron "Emla" en zonas extensas de la piel. Nueve de ellos lo hiceron antes de someterse a una sesión de fotodepilación.

Que no te pase a ti


Si estás pensando en hacerte la fotodepilación, adelante. Eso sí, si te aplicas la crema anestésica tú misma, asegúrate de cumplir a rajatabla lo que dice el prospecto y nunca te eches más crema de la recomendada: 600 cm², 30x20 cm (aproximadamente el tamaño de un folio). No pases de las 5 horas con ella puesta.

Un tono azulado de la piel y los síntomas descritos más arriba pueden ser peligrosos. Si te ocurre, no tardes en ir a urgencias.


1 de junio de 2012

¿De qué forma nos enferma el estrés


Tras ajustar las estadísticas para tomar en cuenta varios factores, los investigadores — en este caso de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh — hallaron que las personas cuyos organismos tenían niveles más altos de estrés psicológico continuo (como el que provoca un divorcio o la pérdida de un ser querido) eran menos capaces de reducir la inflamación, al parecer porque las células de sus sistemas de defensa eran menos sensibles a una hormona que desactiva la inflamación. El organismo queda entonces bajo los efectos de una inflamación prolongada con las consecuencias que antes te explicamos, es decir, un organismo más susceptible a condiciones como enfermedad cardiaca, asma y otros trastornos del sistema de defensas.

Por todo esto, prevenir y manejar el estrés crónico puede ayudarte a reducir el riesgo de tener problemas de salud serios como los que mencionamos antes. Para que puedas lidiar con estas situaciones, he aquí algunas claves:
  1. Planea tu día con anticipación y aprende a decir que no. Así evitas comprometerte con tantas actividades que después no puedas cumplir con todas.
  2. Decide qué cosas tienes que hacer primero y cuáles puedes aplazar.
  3. Toma tiempo para relajarte y hacer actividades que disfrutes.
  4. Realiza más actividad física y come alimentos saludables.
  5. Habla de tus emociones con tu familia y amigos.
  6. Prueba algunas técnicas de relajación, como yoga, meditación o técnicas de respiración.
Y en todo momento, trata de darles a las cosas el valor que en verdad tienen, sin preocuparte por cuestiones menores o que no puedes controlar, como el clima o un tapón en el tráfico. Si te sientes muy preocupada(o) o ansiosa(o) al punto de que interfiere con tu trabajo o tu vida familiar, busca ayuda profesional calificada. Es importante que cuides la salud de tu mente para evitar repercusiones negativas en la salud de tu cuerpo.

23 de abril de 2012

Adelgaza más rápido con las frutas adecuadas




Hace días que he comenzado a hacer dieta y buscando información entre algunos expertos en la materia, encontré que las frutas además de ser muy sanas, algunas de ellas te ayudan a perder peso más rápido por los diferentes beneficios que aportan. Y por supuesto, quiero compartirlo con vosotras.

27 de marzo de 2012

Maquillaje: Gérmenes y vida útil


QUÉ TANTOS GÉRMENES TIENE TU MAQUILLAJE?:VIDA ÚTIL DE TUS COSMÉTICOS
Muchas mujeres guardan su maquillaje más de lo que deberían, a veces por apego y a veces por desconocimiento. ¿Eres una de esas? ¡Cuidado!, podrías tener una cuna de enfermedades en tu kit de belleza.

Foto: Thinkstock

3 de febrero de 2012

Alimentacion sana



Alimentos ricos en vitamina C

Seguramente, si te preguntamos que pienses en un alimento con gran cantidad de vitamina C, lo primero que te viene a la mente es la naranja. No te falta parte de razón, pero lo cierto es que no es precisamente la fruta con mayor concentración de esta vitamina tan importante por su alto poder antioxidante.

La vitamina C la encuentras fundamentalmente en las frutas y las verduras. Con respecto a la naranja, para que te hagas una idea, ésta contiene más o menos la mitad de esta vitamina que el kiwi, una de las frutas con mayores concentraciones. En un kiwi puedes encontrar hasta 98 mg por cada 100 gramos de producto.

Los alimentos con mayores cantidades de vitamina C (por orden) son los siguientes: Guayaba, kiwi, mago, piña, caqui, cítricos (naranja y limón), melón, fresas, bayas, pimientos, tomates, coles y espinacas. La Grosella negra tiene concentraciones de hasta 200 mg por cada 100 gramos, superando con creces al kiwi y la Guayaba.

fuente tuitoi.com

11 de enero de 2012

Cuantas calorías se deben consumir por día



Existe una amplia variedad de dietas, las hay de 500, 1000, 1200, 1500, 1700, 2000 calorías; pero a la hora de elegir no sabemos cuál escoger.

La mejor forma de saberlo es hacer un sencillo cálculo, si usted es hombre multiplique su peso en kilos por 25, y si usted es mujer multiplique su peso en kilos por 23.

En base al resultado que le dio haga el siguiente cálculo:
Si usted tiene menos de 25 años al resultado súmele 300 calorías.
Si usted tiene entre 25 y 45 años no le sume ni le reste nada al resultado.
Si usted tiene entre 45 y 55 años al resultado réstele 100 calorías.
Si usted tiene entre 55 y 65 años réstele al resultado 200 calorías.
Y si usted tiene más de 65 años réstele al resultado 300 calorías.

Después de realizar su cálculo tenga en cuenta lo siguiente:
Si usted no realiza actividad física y lleva una vida sedentaria deje el cálculo como está.
Si usted realiza una actividad física leve (caminar 15 minutos, realizar tareas del hogar y cualquier trabajo con poco esfuerzo) súmele al resultado anterior 100 calorías más.
Si usted realiza una actividad física moderada (ir al gimnasio o bailar 3 veces a la semana) súmele al resultado anterior 200 calorías.
Y si usted realiza una actividad física intensa y elevada (practicar deportes e ir todos los días al gimnasio) al resultado anterior súmele 300 calorías más.

Un ejemplo de lo explicado anteriormente sería:
Una mujer de 35 años que pesa 75 kilos y realiza una actividad física moderada. Multiplicamos su peso por 23, lo que daría como resultado 1725 calorías, y le sumamos 200 calorías más por la actividad física que realiza. El total sería 1925 calorías.

Con estos cálculos usted sabrá cuántas calorías necesita su cuerpo para mantener su peso, si realiza una dieta que contenga menos calorías comenzará a adelgazar.
Foto: Gracias a greggoconnell

6 de diciembre de 2011

Prepárate para las fiestas


¿Ya empiezas a recibir invitaciones para muchas fiestas y tienes miedo de engordar? En las fiestas entramos en pánico pues queremos cumplir con todos los compromisos sin tener que aumentar dos tallas.

Acuérdate que la Navidad y el Año Nuevo son sólo dos días. Así que el resto del mes puedes cuidarte con una dieta balanceada y ecológica para contrarrestar lo que comes en las reuniones, fiestas de la compañía y demás celebraciones.

Esta dieta de frutas y verduras, es una cura natural, que consiste en comer frutas, verduras y otros alimentos que actúan como depuradores de toxinas en tu organismo.

¿Por qué ecológica u orgánica?

Debes tratar de comer alimentos sin plaguicidas, es decir de la cosecha natural para que tu cuerpo depure todo lo que comes.

Te doy aquí dos ejemplos de menú que puedes repetir cuantas veces quieras:

MENÚ

• Primer alimento (entre las 6 y 8 de la mañana): tomar alguna fruta cítrica al gusto y semillas, o un jugo de arándano.



• Segundo alimento (desayuno: entre las 10:30 y 11:30): jugo de alfalfa o sábila o tisana, pan integral, tofu.

• Tercer alimento (almuerzo: entre 12:30pm y 1:30pm): sopa de miso con ensalada de vegetales frescos variados aderezada con aceite de oliva extra virgen o con aderezo de jitomate y albahaca.

• Cuarto alimento (cena: entre las 5:00pm y 6:00pm): ensalada de verduras al vapor, aderezadas con aderezo de hinojo y eneldo.

• Quinto alimento (entre las 7:00pm y 8:00pm): jugo o ensalada de manzana fresca.
visto salud.aollatino






Comer chocolate, frutos secos o embutidos no influye en la aparición del acné

El acné puede aparecer en cualquier tipo de piel, pero comer chocolate, frutos secos o embutidos no influye en absoluto, según ha explicado el doctor Jorge Soto, durante la XXIII Reunión del Grupo de Dermatología Cosmética y Terapeútica de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrada en Barcelona.


Comer chocolate no está asociado con la aparición de acné.

Según este experto, estudios recientes apuntan que algunos pacientes con acné podrían beneficiarse de una dieta con menos compuestos de elevado índice glicémico (azúcares refinados, etc) y lácteos. Se ha comprobado que estos alimentos elevan los niveles de insulina y otras hormonas que, a su vez, promueven la secreción de andrógenos, que están en la base de los cambios que ocurren en el folículo sebáceo y terminan por desencadenar el acné.
Los españoles, cada vez cuidan más su aspecto

La dermatología estética es cada vez más demandada por la población, tanto femenina como masculina, como demuestra el hecho de que un 25 por ciento de los hombres españoles admite que no le importaría ponerse toxina botulínica o bótox, según los resultados presentados en esta reunión.

Del mismo modo, y como ha destacado la doctora Lola Bou, organizadora de este encuentro, el 15 por ciento de los hombres se hace limpiezas faciales, el 26 por ciento usa cosmética facialy el 35 por ciento de ellos habla de cosmética con su pareja y amigos, lo que muestra que el hombre es cada vez más consciente de cuidar su aspecto.

En lo que respecta a las mujeres, su interés por la imagen personal también va en aumento, como demuestra que hasta una de cada tres mujeres admita gastar en dermocosméticamás que hace cinco años. No obstante, el 58 por ciento de las mujeres confiesa sentirse presionada por la sociedad a nivel estético, frente al 35 por ciento de los hombres.

Según la doctora Bou, el 80 por ciento de las mujeres considera que tiene arrugas y, de ellas, las que más preocupan son las del entrecejo y la frente. Además, desde la AEDV aseguran que los tratamientos de rejuvenecimiento facial se hacen “cada vez antes”, a partir de los 35 años, mientras que la depilación comienza a ser una realidad a partir de los 20.
fuente actualidad.pulevasalud

12 de noviembre de 2011

Tips para evitar molestias del reflujo gastroesofágico



El reflujo gastroesofágico es una molestia que muchos de nosotros podemos tener y ni siquiera saberlo. Usualmente se siente como si tuvieras algo en la garganta o como si algo en el pecho te quemara o te incomodara. Muchas veces creemos que eso se pasará sólo y no tomamos medidas al respecto, sin saber que algunos de nuestros hábitos y estilo de vida podrían estar empeorándolo. Algunos tips para reducir y hasta hacer desaparecer esta molestia te los comento a continuación.


- Otra razón para bajar de peso: El exceso de peso puede contribuir al reflujo, los expertos aseguran que las personas obesas son hasta tres veces más propensas a desarrollar esta condición, pero no están seguros por qué. El exceso de grasa abdominal puede hacer presión en el estómago, pero también causar cambios químicos hormonales que hacen que el cuerpo sea más susceptible a este mal.

- No te pongas ropa apretada: Así como el exceso de grasa abdominal, la ropa que te queda apretada en el abdomen puede ejercer presión sobre tu estómago y forzar el ácido hacia el esófago. Seguramente toda esa ropa te queda bien, pero es mejor que evites los cinturones, las bandas en la cintura, la lencería y la ropa interior si te quedan muy ajustadas.

- Pon la cabeza arriba: Te preguntarás que tiene que ver la hora de dormir con el reflujo, pues resulta que mucho más de lo que puedes pensar, porque evitar las comidas antes de ir a la cama y elevar tu cabeza puede ayudarte mucho con los síntomas. Esta posición necesariamente no reduce la frecuencia del reflujo, pero ayuda al estómago a drenar el ácido del esófago con más rapidez. Sólo te basta con pones bloques especialmente diseñados debajo de las patas del cabezal de la cama y te sentirás mucho mejor.


1 de octubre de 2011

Piercing


Piercing: los sí y los no

1. Medita, piensa y analiza la situación, luego toma una decisión. Las perforaciones son muy difíciles de eliminar.
2. No a las perforaciones si estas cursando alguna enfermedad o infección, en esas circunstancias las defensas inmunológicas están disminuidas y pueden aparecer enfermedades.



3. Tampoco lo hagas si padeces alguna enfermedad en la piel como dermatitis, acné o psoriasis.
4. No a estas perforaciones si padeces alteraciones sanguíneas o enfermedades cardíacas.
5. No a la donación de sangre hasta después de transcurridos al menos de 12 meses desde la última perforación.
6. Concurre a tu médico si aparece fiebre, enrojecimiento, inflamación, dolor o molestias en la zona de la intervención.
7. Acude a un establecimiento que garantice unas correctas condiciones de higiene y que esté registrado en las instituciones de salud correspondientes.
8. No fumes ni bebas mientras realizan el trabajo, ni permitas que otros lo hagan cerca de ti en ese momento.
9. Evita los tatuajes y perforaciones en las zonas donde tengas lunares, verrugas, pecas, manchas, quemaduras o cualquier otra lesión de la piel.

 fuente   sentirmebien

15 de agosto de 2011

Web para las afectadas por prótesis mamarias defectuosas PIP



implantes mamarios Web para las afectadas por prótesis mamarias defectuosas PIPGracias al comentario de un lector y después de recibir muchas dudas o peticiones de ayuda informativa desesperadas por problemas con los implantes mamarios o siliconas, nos enteramos de una página web llamada Afectadas por prótesis que ha sido creada con motivo de la prohibición a nivel mundial de una partida de prótesis de silicona Poly Implants Protheses (PIP).
Ante la que llaman absoluta desinformación por parte de la Administración Sanitaria competente, un grupo de personas, afectadas y voluntarios, han decidido crear esta web para facilitar la comunicación sobre este tema y poder compartir sus distintas experiencias e informaciones en un foro.

Dicen que “desde la recién creada Asociación de Afectadas por Prótesis PIP en España lamentablemente han creado esta página web ante la falta de información con la que se han encontrado tras conocerse que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) que depende del Ministerio de Sanidad emitió una alerta sanitaria prohibiendo la implantación de las prótesis mamarias Poly Implants Protheses (PIP) el pasado Marzo de 2010″.
Con la ayuda de abogados y la solidaridad grupal también pretenden estudiar los protocolos de actuación legal que las afectadas deben seguir. Es decir querellarse contra los responsables de fabricar o permitir la redistribución de estas prótesis defectuosas y los prejuicios económicos, psicológicos y de salud que pudieran ocasionar a sus víctimas.

15 de julio de 2011

Candidiasis| acido caprilico


La candidiasis es una enfermedad muy frecuente producida por hongos de la variedad Cándida. Durante el embarazo, o si se tiene un sistema inmunológico debilitado puede surgir la infección por hongos cándida.
candida-albicans


la candidiasis puede tener La Cándida albicans afecta a las zonas húmedas como las mucosas. La candidiasis se puede trasmitir por contacto con objetos, ropa y también por contacto sexual. En realidad todos tenemos este hongo en el tracto genitourinario, digestivo o respiratorio, pero está controlado por otros microorganismos. Cuando por algún desequilibrio se produce un aumento de este hongo es cuando se puede sufrir candidiasis.
Contra la cándida el ácido caprílico
  • El ácido caprílico es un ácido de cadena media también llamado ácido octanico. Se encuentra de forma natural en el aceite de coco, en el aceite de palma, la leche materna y la mantequilla. Tiene efectos anti hongos, así como propiedades anti bacterianas y anti virales.
  • Hay médicos que sostienen que estas propiedades del ácido caprilico  contra la cándida solo se han demostrado in vitro, pero aún no existe evidencia clínica para apoyar su uso. Sin embargo muchos nutricionistas y profesionales de la salud reportan excelentes resultados del ácido caprilico en el tratamiento de la candidiasis. Elácido caprilico muestra una elevada acción contra los hongos, ya que la parte de la membrana de la célula de la levadura.
    ver nota completa en : fuente  :   viviendosanos.com
    imagen- Fotos|www.bodybuilding.commicrobioblogia.wordpress.com